¿No sabes la diferencia entre personas no binarias y personas trans? Pues, no te preocupes que aquí te despejáremos de tus dudas.
Lo que se conoce como espectro trans abarca dos de las tres T del acrónimo LGTB+. La T de transgénero y la T de transexual. Cada una significa algo distinto.
La T, de transgénero, se refiere a una persona cuya biología no corresponde con su identidad de género, pero que no busca modificarla para adecuarla. Mientras que la T, de transexual, se refiere a una persona cuya biología no corresponde con su identidad de género, y que puede realizar un cambio para adecuarla.
Por otro lado, lo no binario se aplica a las identidades que no se identifican como binarias (masculinas o femeninas). Y ya partiendo de ahí, las personas no binarias pueden identificarse con dos o más géneros, con ningún género, con todos los géneros o cuantas combinaciones sean posibles.
A pesar de que técnicamente todas las personas no binarias son trans porque su género no concuerda totalmente con el asignado al nacer, no todas se quieren identificar como trans. Esto sucede por múltiples factores.
Expertos en el tema señalan que uno de esos factores es «porque muchas personas asocian la palabra trans con identidades binarias donde un hombre o mujer cisgénero inicia una transición para ser un hombre o mujer trans. O por también asociarlo con el proceso de reasignación de sexo que no necesariamente representa a una persona binaria. Y también porque algunas personas sí se identifican parcialmente con el género asignado según su sexo de nacimiento, aunque también se identifiquen con otros (o con ninguno)»
Agregan que «en teoría, todas las personas no binarias entran en el espectro trans, pero no todas se sienten cómodas identificándose a sí mismas como trans. También hay otras identidades y teorías, como la queer, que proponen vivir la identidad de género y orientación sexual de forma fluida y sin etiquetas».
OTRAS NOTICIAS
0 COMENTARIOS